domingo, 26 de julio de 2015

Tecnología educativa y roles de profesores y alumnos en un mundo 2.0

Tecnología educativa y roles de profesores y alumnos en un mundo 2.0

        Utilizar las nuevas herramientas 2.0 permite la adquisición de la aprendizaje mas allá de los meros contenidos, sino que permite incorporar el procedimiento de adquisición de los contenidos. Es decir "El saber aprender" permitiendo que cada alumno transite su camino, a su ritmo.Favoreciendo de esta manera apropiación de los contenidos enseñados. 

        Las interacciones que permiten las herramientas modifican la forma de apreciar la educación, hacen que los propios docentes se cuestionen sus habilidades para llevar adelante una clase en estas condiciones, así como también se cuestionan la utilización de las tecnologías en los contextos en los cuales dictan sus clases.

Los docentes tienden a tomar precauciones a la hora de establecer relaciones entre: los medios tecnológicos, el curriculum y los alumnos- docentes dado que la incorrecta interacción puede causar distracciones a los alumnos, que limiten la adquisición del conocimiento. Estos docentes son lo que concideran que la tecnología  no es "la cura de todos los males".

        La implementación de la tecnología como una herramienta en la construcción del conocimiento, requiere un tiempo de adaptación tanto para los alumnos como para docentes.Sumado a los tiempos de logística para incorporar los equipos a las escuelas. Este tiempo debe valorarse si es necesario ocuparlo en relación a los beneficios de la incorporación del conocimiento dentro del aula.

La utilización de la tecnología no solo contribuye en el aula sino que permite generar un espacio de coordinación y cooperación entre docentes de la misma institución y fuera de ella. Así como también con expertos en cada área a trabajar para promover el perfeccionamiento docente.

        De este modo se puede trabajar con tecnología como una herramienta a diferentes niveles de aprendizaje promoviento la construcción de un camino propio de aprendizaje para cada alumno pautado y guiado acorde a sus habilidades y limitaciones. Por ejemplo con la incorporación de un simulador para enseñar las Leyes de Gravedad de Newton, donde se conservan las mismas condiciones de trabajo y aportando a resolver las inquietudes de los alumnos. 

         Los alumnos impulsados por el aprendizaje a través de las nuevas tecnologías es mas consciente de su propio proceso de aprendizaje dado que aprende haciendo. El pensar a través de hipótesis e ir mejorando en base a una reflexión promueve la utilización del pensamiento científico. Según lo indica ; Jonassen.


Creer que el procedimiento para aprender es el clásico, puede ser un error tomando en cuenta que los alumnos necesitan el vinculo de su mundo y el conocimiento a trabajar. Realizar procedimientos clásicos quita tiempo de reflexión, como es el caso de los cálculos extensos en problemas matemáticos sin su vinculación con el contexto de los alumnos que les permita generar estrategias de resolución creativas, divergentes. 


El curriculum permite conocer que debe aprender el alumno y la tecnología es una herramienta que ayuda a la construcción de un aprendizaje significativo a través de la vinculación de contenidos con la vida real . Ademas de extender el tiempo de aprendizaje más allá del aula y las horas en las instituciones.

Los docentes deben conocer las áreas de dificultad de los alumnos, con el fin de ir vinculando de un modo mas que ellos consigan evolucionar a través del uso de las herramientas tecnológicas.
El curriculum debe estar acorde a los alumnos y debe ser algo mas que un cumulo de información brindada por los docentes, que en la actualidad ya no cumplen el rol de ser los que contienen todo el conocimiento. Sino quienes ayudar a construir el conocimiento a través de las experiencias de los alumnos en contacto diferentes aspectos que hacen al curriculum.


        La clave de la integración en las aulas de la tecnología esta en el amplio conocimiento del curriculum que debe tener el docente, así como también sus vinculaciones y la posible instrumentación en algún área de la tecnología. También debe conocer la herramienta para solucionar las consultas de sus alumnos. 

La experiencias constructivistas que pueden generar los docentes para la comprensión de los alumnos, deben ser planificadas a partir de la libertad.

        Los alumnos que forman parte de esta enseñanza constructivista deben ser aprendices activos e inteligentes consumidores de tecnología. 

Dado que en este tipo de educación los alumnos son los responsables de adquirir el conocimiento, a su ritmo e interés personal en el proceso de comprensión significativa debe ser conscientes del conocimiento y de los aspectos a mejorar como de aquellas áreas de máxima habilidad.
Cuando dice que deben ser inteligentes consumidores, hace referencia a la importancia de seleccionar herramientas verdaderamente útiles y fiables dentro de la amplia variedad existente.
 En el inicio de este proceso debe ser guiados por el docente en la selección, luego tiene que ser capaces de discernir, establecer una critica y una reflexión tanto de su proceso, como de las herramientas y sobre los resultados obtenidos. 

   



FUENTE: https://mail.google.com/mail/u/0/#sent/14d2607c39475e96?projector=1